Curso “Democracia y derechos humanos: vigencia de un modelo y desafíos para su comprensión y enseñanza”

Étudiants

Para profesores hispanohablantes de secundario en América del Sur.

Inicio a principios de agosto durante 3 semanas (las fechas exactas y los horarios de los talleres se comunicarán más adelante).

Online-clases en castellano.

Inscripciones e información: maxime.roveto@diplomatie.gouv.fr

Este curso es dirigido por el Instituto de Historia de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC), con el apoyo de la Delegación regional de cooperación para América del Sur (Embajada de Francia en Chile).

Se presenta como una oportunidad para comprender los desafíos que el modelo democrático enfrenta actualmente y el rol de los derechos humanos en cuanto agente que interpela a la democracia tradicional y sienta las bases de una nueva (y necesaria) concepción de la misma. Mediante el estudio de los fundamentos de la democracia, sus recientes crisis y diversos casos de transformación democrática en la región y en el mundo, los estudiantes podrán reflexionar sobre las diversas posibilidades que este contexto ofrece para transformar positivamente el modelo actual, a la vez que adquirirán herramientas para transmitir estas reflexiones a otros en contextos educacionales.

DESCRIPCIÓN

Este curso propone entregar tanto conocimientos como herramientas para la comprensión de la historia y enseñanza de la democracia a partir de los desafíos que en el último tiempo han generado una crisis transversal de sus fundamentos éticos y políticos tradicionales.
El curso se estructurará a partir de los siguientes ejes temáticos: a) Políticas de memoria, Derechos Humanos y democracia; b) Ciudadanía y Democracia; c) Interculturalidad y d) Acceso al conocimiento, veracidad y tecnología.
Además, las distintas unidades del curso buscarán conectar los temas discutidos con metodologías de enseñanza-aprendizaje propias de la formación ciudadana, con el fin de que los y las estudiantes puedan hacer uso de estas en diversos contextos educativos. Al final del curso, los y las estudiantes, presentarán un ensayo que profundice los contenidos de alguna de las unidades del curso.

DIRIGIDO A/PÚBLICO OBJETIVO
Profesores de establecimientos de educación secundaria y público general (que corresponde a clases de alumnos de aproximadamente 14 a 17 años).

 

REQUISITOS DE INGRESO
Actividad gratuita para profesores y profesoras de Enseñanza Básica y Media de Historia y disciplinas afines.
OBJETIVO DE APRENDIZAJE
1. Comprender los principales fundamentos y desafíos de la democracia en la actualidad.
2. Analizar el rol que tienen y deben tener los derechos humanos en la concepción y definición de las políticas y valores democráticos.
3. Valorar la importancia del conocimiento de experiencias regionales y globales para la comprensión de nuestro propio modelo democrático.
4. Aplicar metodologías propias de la educación ciudadana a los problemas y experiencias estudiados en el curso.
DESGLOSE DE CURSOS
Horas cronológicas
22 horas cronológicas divididas en 3 semanas (12 dedicadas al trabajo de contenidos y 10 a talleres) que se desarrollarán en modo virtual.
Para los estudiantes de la Región Metropolitana de Santiago, las horas teóricas y los talleres se realizarán en presencial en la Pontificia Universidad Católica y en diversos establecimientos educativos asociados con la universidad.
Número de asistentes
20 estudiantes de la Región Metropolitana de Santiago (presencial) y una docena de región y chilena y de América del Sur (virtual).
Resultados del aprendizaje
 Al finalizar este curso el estudiante debiera ser capaz de:
• Comprender las dimensiones éticas y políticas de la crisis democrática actual y su impacto a nivel regional y global.
• Comprender las dimensiones éticas y políticas de la crisis democrática actual y su impacto a nivel regional y global.
• Aplicar metodologías propias de la educación ciudadana en contextos educativos diversos.
 El estudiante recibirá una constancia de participación del Instituto de Historia de la PUC.

Suivez les grandes étapes pour venir étudier en France

Découvrir